Evita estafas en trámites migratorios en USA: Asesoramiento completo 2024.

El proceso de inmigración a Estados Unidos puede ser complejo, y es importante estar alerta para evitar caer en estafas o fraudes. Los trámites migratorios suelen complicados, y nunca falta quien se aprovecha de la necesidad, angustia, y urgencia de otra persona. Aquí tienes toda la información que necesitas antes de migrar de tu país.

Índice
  1. 🛡️ Principales estafas y cómo protegerte:
  2. Ejemplos de estafas en trámites migratorios:
    1. 🚫 Estafa de notario:
    2. 🚫 Sitios web de inmigración falsos:
    3. Estafas con la lotería de diversidad:
    4. Estafas contra refugiados:
  3. Ayuda Real, ¿Qué es y cómo obtenerla?
    1. 🤝 ¿Quiénes me pueden ayudar realmente?
  4. ¿Puedo hacer los trámites sin recurrir a un abogado?
    1. ¿Qué debo saber? 🤔
  5. Ayuda Legal, ¿Qué hago si fui víctima de una estafa?

🛡️ Principales estafas y cómo protegerte:

  1. Sitios web falsos: Algunos sitios web pueden parecer oficiales del gobierno de Estados Unidos, pero en realidad no lo son. Estos sitios pueden cobrarte por servicios gratuitos o proporcionar información incorrecta.
    • Cómo evitarlo: Utiliza siempre sitios web oficiales del gobierno de Estados Unidos, como el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).
  2. Cobro por formularios gratuitos: Hay personas que intentan cobrarte por formularios de inmigración que en realidad son gratuitos.
    • Cómo evitarlo: Asegúrate de obtener los formularios directamente del sitio web oficial del USCIS o de otras fuentes confiables.
  3. Notarios fraudulentos: Algunas personas se hacen pasar por notarios o asesores legales y cobran por servicios que no pueden proporcionar.
    • Cómo evitarlo: Busca asesoramiento legal solo de abogados o representantes acreditados que trabajen para organizaciones reconocidas por el Departamento de Justicia.
  4. Ofertas de “garantía”: Desconfía de cualquier persona o agencia que prometa resultados garantizados en tu proceso de inmigración. Nadie puede garantizar el éxito en estos trámites.
    • Cómo evitarlo: Investiga cuidadosamente antes de contratar a alguien y no te dejes llevar por promesas demasiado buenas para ser ciertas.
  5. Presión para pagar rápidamente: Algunos estafadores pueden presionarte para que pagues rápidamente o te amenazan con consecuencias negativas si no lo haces.
    • Cómo evitarlo: Tómate tu tiempo para investigar y no cedas ante la presión.

Recuerda que siempre es recomendable consultar con un abogado o representante legal antes de tomar decisiones importantes en tu proceso de inmigración. Para más seguridad, comunícate con el Centro Nacional de Atención al Cliente de USCIS llamando al 1-800-375-5283 (presione 2 para español).

Ejemplos de estafas en trámites migratorios:

🚫 Estafa de notario:

En los Estados Unidos sólo un abogado de inmigración o alguien autorizado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) puede brindarle asesoramiento sobre inmigración. Pero los estafadores intentan confundir a los inmigrantes llamándose a sí mismos notario, notario público, contador o consultor. En los países latinoamericanos, la palabra notario o notario público significa que el individuo es abogado o tiene formación jurídica, pero eso no es cierto en Estados Unidos.

Cualquier otra persona simplemente está tomando su dinero. A veces, sus malos consejos perjudicarán sus posibilidades de inmigrar legalmente o ajustar su estatus legal. El DOJ tiene una lista completa de personas acreditadas y organizaciones reconocidas. Asesórate, ¡busca ayuda legal!

¿Qué debo saber? 🤔

  • No acuda a un notario, contador o consultor para obtener ayuda legal o de inmigración. Vea los consejos a continuación sobre cómo obtener ayuda real.
  • No firme formularios de inmigración en blanco o que contengan información falsa sobre usted o su situación. Un notario, contador o consultor deshonesto podría pedirle que haga esto.
  • No pague por formularios de inmigración. Los formularios oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) son gratuitos.
  • No permita que un notario ni ninguna otra persona se quede con sus documentos originales.
  • Consulta asesoramiento directo de las oficinas de inmigraciones.

Aquí te dejamos una foto novela para que la hagas circular en tu comunidad. Recuerda, la unión hace la fuerza, y entre todos podremos desenmascarar a los falsos notarios. Haz clic en la imagen para descargarla...

🚫 Sitios web de inmigración falsos:

Cuando busca ayuda de inmigración, es posible que encuentre sitios web que parecen estar conectados con USCIS, pero no lo están. Es posible que utilicen nombres como “U.S. Inmigración” y muestre fotografías de banderas estadounidenses o de la Estatua de la Libertad. Pero si la dirección del sitio web no termina en .gov, no es un sitio web del gobierno federal y no está conectado con USCIS. El sitio puede cobrarle por formularios gratuitos del gobierno y también puede robar su información personal.

¿Qué debo saber? 🤔

  • Las direcciones reales de sitios web del gobierno de EE. UU. terminan en .gov.
  • Los formularios de USCIS son gratuitos. Si tiene que pagar para descargar formularios de inmigración del gobierno, no se encuentra en un sitio web legítimo.
  • Encontrará información real sobre inmigración en el sitio web de USCIS.

Estafas con la lotería de diversidad:

El Departamento de Estado de los Estados Unidos gestiona el Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes. Algunas personas llaman a este programa la “lotería de visas”. ¡La entrada es gratuita!

Los ganadores, elegidos al azar, tienen la oportunidad de solicitar convertirse en residentes permanentes legales. Pero los estafadores intentan engañar a las personas cobrándoles dinero para presentar las solicitudes de participación en el programa, prometiéndoles acceso especial o aumentar sus posibilidades de ganar la lotería. Pero no existe un acceso especial y nadie puede aumentar sus posibilidades de ganar.

¿Qué debo saber? 🤔

  • Usted puede participar en la lotería de visas:
    • solo una vez al año.
    • solo en dvprogram.state.gov
    • solo si eres de un país elegible y cumples con los requisitos educativos o laborales.
  • No tiene que pagar para solicitar la lotería de visas.
  • Los ganadores se eligen al azar y nadie puede influir en los resultados.
  • Podrá conocer el estado de su solicitud únicamente en dvprogram.state.gov.

Estafas contra refugiados:

Los refugiados (personas que se ven obligadas a abandonar su país para escapar de la guerra, la persecución o los desastres naturales) también son blanco de estafas. Los refugiados tienen un estatus legal diferente al de otros inmigrantes, pero a los estafadores no les importa. Los estafadores les dicen a los refugiados, por ejemplo, que son elegibles para una subvención especial del gobierno, pero que para obtener el dinero tienen que pagar primero.

Pero no hay ninguna subvención especial. Y si alguien dice que tiene que pagarle con una tarjeta de regalo, transferencia bancaria, una aplicación de pago o criptomoneda (para ayudarlo con su estado migratorio o por cualquier motivo), eso también es una estafa.

¿Qué debo saber? 🤔

  • Si es un refugiado y alguien se comunica con usted sobre una ayuda del gobierno, hable inmediatamente con el administrador de casos de su agencia de reasentamiento.
  • Nunca pague por ayuda de inmigración con tarjetas de regalo, transferencias de dinero, aplicaciones de pago o criptomonedas. Es probable que esté tratando con un estafador.
  • Encuentre más información para refugiados.
estafas
trámites migratorios
abogado
ayuda legal
emigrar

Ayuda Real, ¿Qué es y cómo obtenerla?

Seleccionar la persona adecuada para brindar asistencia es tan crucial como completar correctamente los formularios de inmigración. Incluso aquellos con buenas intenciones, como amigos o familiares, pueden generar complicaciones más adelante. Por ejemplo, alguien que ayude con los formularios podría traducir lo que usted solicita, pero no necesariamente estar calificado para ofrecer consejos sobre qué decir o qué formularios utilizar. Dedique tiempo a encontrar la asesoría adecuada para su situación migratoria.

🤝 ¿Quiénes me pueden ayudar realmente?

Sólo un abogado o un representante acreditado que trabaja para una organización reconocida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos está autorizado a brindarle asesoramiento legal sobre el proceso de inmigración. Trabajar con ellos también puede ayudarle a protegerse de personas que podrían engañarlo:

  • Un abogado debe ser miembro del colegio o asociación profesional de su estado. Asegúrese de que el abogado que usted escoja esté debidamente acreditado por la asociación de abogados correspondiente.
  • Un representante acreditado no es un abogado, pero es una persona autorizada para dar asesoramiento en asuntos de inmigración. Las organizaciones para las que trabajan pueden cobrarle una tarifa.
    • Un representante acreditado debe trabajar para una organización reconocida por el DOJ.

¿Puedo hacer los trámites sin recurrir a un abogado?

Sí, aunque no es lo recomendable. Si lo desea, puede representarse a sí mismo en los procedimientos de inmigración. Es conveniente que comience revisando la sección Explorar mis opciones del sitio web del USCIS.

¿Qué debo saber? 🤔

  • Los formularios de inmigración son gratis. No pague nunca para obtener los formularios oficiales. Probablemente tendrá que pagar cargos de presentación cuando presente los formularios completados ante el USCIS.
  • Si tiene preguntas, use la sección de Herramientas del sitio web del USCIS.
  • Si no encuentra las respuestas que necesita, llame al Centro de contacto de USCIS al 800-375-5283. (Si padece sordera o tiene problemas de audición o del habla, use el número de teléfono de texto (TTY): 800-767-1833).
  • También puedes dirigirte a una oficina de inmigraciones para aclarar todas las dudas que tengas.

Ayuda Legal, ¿Qué hago si fui víctima de una estafa?

Si has sido víctima de una estafa durante el proceso de inmigración a Estados Unidos, aquí tienes algunas acciones que puedes tomar para protegerte:

  1. Reporta la estafa: Puedes reportar fraudes a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Puedes llamar al 1-877-382-4357 (presiona 2 para español) o al 1-866-653-4261 (TTY para personas con problemas auditivos), o presentar una queja en línea.
  2. Conserva evidencia: Guarda una copia de los documentos que entregaste y las cartas que recibiste del Gobierno de Estados Unidos. También conserva los recibos que te proporcionó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
  3. Consulta con un abogado de inmigración: Busca asesoramiento legal de un abogado especializado en inmigración. Ellos pueden ayudarte a evaluar tu situación y tomar las medidas adecuadas.
  4. Evita notarios no autorizados: No contrates notarios para resolver tus asuntos de inmigración. Aunque pueden verificar la legalidad de ciertos documentos, no están certificados para dar asesoría legal.
  5. Infórmate en sitios web oficiales: Siempre infórmate sobre trámites migratorios en los sitios web oficiales del Gobierno de Estados Unidos, como el USCIS o el Departamento de Estado.

🔒 Recuerda que es fundamental proteger tus derechos y estar alerta ante posibles estafas. ¡No dudes en denunciar cualquier irregularidad! ¡Cuida tus derechos y mantente informado! 🔒

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir