Rumbo al Éxito Laboral: Estrategias para Conseguir Empleo en Estados Unidos

Sabemos lo difícil que puede llegar a ser conseguir empleo en Estados Unidos siendo un inmigrante, pero quédate tranquilo que tenemos algunos consejos que podrán serte de mucha ayuda. A continuación te detallamos toda la información que estás necesitando... ¡A conseguir empleo!

Índice
  1. 10 consejos para conseguir empleo en USA siendo inmigrante:
  2. Bolsa de trabajo para inmigrantes en Estados Unidos:
  3. ¿Existe algún programa de financiación para inmigrantes?
  4. ¿En qué estados le conviene a un inmigrante buscar empleo en Estados Unidos?
  5. Visas para inmigrantes que quieran trabajar en Estados Unidos:
    1. ¿Cómo tramitar estas Visas y qué costos tienen?
    2. Países elegibles:
  6. ¿Cuáles son los sectores más populares para conseguir empleo en Estados Unidos?
  7. ¿Cuáles son las principales empresas que contratan inmigrantes en Estados Unidos?
  8. Sueldos promedio para un inmigrante en Estados Unidos:
    1. Sueldo promedio por ciudades:

10 consejos para conseguir empleo en USA siendo inmigrante:

  1. Adapta tu currículum al estilo estadounidense:
    • Asegúrate de que tu currículum refleje tus habilidades y experiencia de manera concisa y clara. Incluye logros relevantes y utiliza un formato comúnmente aceptado en Estados Unidos.
  2. Prepárate para entrevistas en inglés:
    • Practica tus habilidades de comunicación en inglés. Las entrevistas suelen ser en este idioma, así que prepárate para responder preguntas de manera efectiva.
  3. Utiliza plataformas de búsqueda de empleo en línea:
    • Explora sitios web de búsqueda de empleo reconocidos y busca oportunidades en tu área de interés.
  4. Investiga tu área local:
    • Si ya estás en Estados Unidos, investiga las oportunidades laborales en tu zona. Busca vacantes en tiendas, restaurantes y otros lugares cercanos.
  5. Crea un círculo de contactos (networking):
    • Conoce a personas dentro de tu sector y en tu vida cotidiana. Aunque puede ser un poco más difícil como inmigrante, con el tiempo podrás establecer conexiones útiles.
  6. Asiste a ferias de empleo:
    • Estas ferias son una excelente oportunidad para conocer a empleadores y presentarte profesionalmente. Prepara copias de tu currículum y asiste a eventos locales.
  7. Investiga sobre visas de trabajo:
    • Asegúrate de conocer las opciones de visas de trabajo disponibles para inmigrantes. Investiga y busca la que mejor se adapte a tu situación.
  8. Sé honesto sobre tu estatus legal:
    • No mientas sobre tu situación migratoria. Es importante ser transparente con los empleadores.
  9. No te limites a un tipo de trabajo:
    • Explora diferentes oportunidades laborales. No te enfoques solo en un tipo de empleo.
  10. Persistencia y paciencia:
    • Conseguir empleo puede llevar tiempo. Mantén una actitud positiva y sigue buscando activamente.

Recuerda que cada persona tiene una experiencia única, pero estos consejos generales pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo en Estados Unidos. ¡Buena suerte!

Bolsa de trabajo para inmigrantes en Estados Unidos:

Aquí te dejamos algunos recursos y sitios web que ofrecen oportunidades de empleo para inmigrantes en Estados Unidos:

  • American Immigration Council: el AIC trabaja para fortalecer Estados Unidos al dar forma y transformar la manera de cómo el país piensa y actúa hacia los inmigrantes y la inmigración. Ofrecen recursos y apoyo para inmigrantes y refugiados.
  • New American Pathways: esta organización con sede en Atlanta ayuda a los refugiados desde el momento en que llegan a Georgia hasta su camino hacia la ciudadanía estadounidense.
  • International Rescue Committee Atlanta: el IRC en Atlanta crea oportunidades para que los refugiados e inmigrantes se integren y prosperen en las comunidades de Georgia. Ofrecen una amplia gama de programas y servicios.
  • Proteus Inc: es una organización sin fines de lucro que ayuda a los trabajadores agrícolas y sus familias en varios estados. Ofrecen acceso a recursos y apoyo.
  • Salarship: proporciona información sobre los mejores trabajos para inmigrantes y refugiados en Estados Unidos, junto con consejos y recursos.
  • Portal Migrante: una bolsa de trabajo para que los trabajadores inmigrantes encuentren las oportunidades de empleo más actualizadas en los Estados Unidos con visas H-2A y H-2B.

¿Existe algún programa de financiación para inmigrantes?

, existen programas y recursos de financiación para inmigrantes en Estados Unidos. Aquí tienes algunas opciones:

  1. Préstamos al 1% para inmigrantes:
    • One Percent for America (OPA) proporciona préstamos a bajo interés (1%) para los cargos de solicitud de la ciudadanía estadounidense.
    • Estos préstamos están diseñados para ayudar a inmigrantes que desean obtener la ciudadanía.
    • La solicitud es 100% en línea con aprobación en tiempo real, sin requisitos crediticios y sin cargos ocultos.
  2. Beneficios públicos federales:
  3. Programas de vivienda y préstamos:
    • Explora programas como el Programa de vales para compra de viviendas (FHA)préstamos FHA y préstamos VA.
    • Estos programas pueden ayudarte a acceder a viviendas o financiamiento para comprar una casa.

Recuerda investigar más sobre estas opciones y consultar con organizaciones locales para obtener información específica según tu situación. ¡Buena suerte!

¿En qué estados le conviene a un inmigrante buscar empleo en Estados Unidos?

Recientemente, el número de inmigrantes en Estados Unidos ha superado los 46 millones. Si no encuentras oportunidades laborales en tu país actual, es posible que estés considerando la idea de inmigrar a EE.UU. para mejorar tus perspectivas de vida. En este caso, es importante que conozcas las mejores ciudades para trabajar en Estados Unidos como inmigrante o extranjero.

Cuando busques oportunidades laborales en ciudades estadounidenses, no te limites a considerar solo la popularidad de las ciudades. Debes tener en cuenta varios aspectos importantes. Por ejemplo, CaliforniaNueva YorkTexasFlorida y Washington son algunos de los estados en Estados Unidos que ofrecen una excelente combinación de oportunidades económicasdiversidad cultural y entornos de apoyo para inmigrantes. Estos estados tienen ciudades vibrantes, mercados laborales activos y comunidades diversas que pueden ser beneficiosas para los inmigrantes en busca de empleo.

Sin embargo, la elección del estado también dependerá de tu campo de trabajo específico y tus preferencias personales. ¡Buena suerte en tu búsqueda!

Visas para inmigrantes que quieran trabajar en Estados Unidos:

Las visas H-2A y H-2B son programas que permiten a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores temporales extranjeros para cubrir necesidades específicas en sus empresas. Aquí tienes más detalles sobre oportunidades de empleo para inmigrantes en Estados Unidos:

  1. Visas H-2A y H-2B:
    • Estas visas temporales permiten a los inmigrantes trabajar en Estados Unidos en sectores como la agricultura, la construcción, la hostelería y otros campos estacionales.
    • Los empleadores estadounidenses pueden solicitar trabajadores extranjeros a través de estos programas.
  2. Trabajos Agrícolas (H-2A):
    • Los trabajadores agrícolas pueden acceder a empleos temporales en granjas, viveros y huertos.
    • Las oportunidades incluyen la cosecha de frutas, verduras y otros cultivos.
  3. Trabajos No Agrícolas (H-2B):
    • Estos trabajos temporales abarcan una variedad de sectores, como la construcción, la hostelería, el paisajismo y la manufactura.
    • Los empleadores pueden contratar inmigrantes para cubrir necesidades estacionales o picos de demanda.
  4. Recursos para Encontrar Empleo:
    • El Portal Migrante: Un sitio web que lista trabajos de visas H-2A y H-2B publicados originalmente por el Departamento de Trabajo de EE. UU.
    • Centro de los Derechos del Migrante (CDM): Ofrece información y recursos para trabajadores migrantes.
  5. Estados con Oportunidades Laborales:
    • CaliforniaNueva YorkTexasFlorida y Washington son estados con economías dinámicas y comunidades diversas.
    • Estos estados ofrecen oportunidades laborales y apoyo para inmigrantes.
  6. Investigación y Preparación:
    • Investiga las oportunidades laborales en tu área de interés.
    • Prepara tu currículum y practica tus habilidades de entrevista en inglés.
conseguir empleo
programa de financiacion
bolsa de trabajo

¿Cómo tramitar estas Visas y qué costos tienen?

Visa H-2A es un programa que permite a empleadores o agentes estadounidenses, que cumplen con requisitos específicos, traer extranjeros a Estados Unidos para llenar puestos de empleo temporales en la agricultura. Aquí están los detalles:

  • Requisitos: El empleador o agente estadounidense debe presentar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, a nombre del posible empleado. Además, se necesita una certificación de empleo temporal.
  • Países Elegibles: Varios países son elegibles para las visas H-2A.
  • Período de Estadía: La visa H-2A tiene un período de validez de hasta 3 años. Sin embargo, esto puede variar según el empleador y la necesidad laboral.
  • Costo: El costo para tramitar la visa H-2A es de 190 dólares.

En cuanto a la visa H-2B, aquí están los detalles:

  • Trabajadores Temporales No Agrícolas: La visa H-2B es para trabajadores temporales en áreas no agrícolas, como la construcción, hotelería y servicios. Esa es la única diferencia con respecto a la H-2A
  • Costo: El pago para la visa H-2B es de 195 dólares.

Países elegibles:

A partir del 9 de noviembre de 2023, los ciudadanos de los siguientes países son elegibles para participar en el programa de visas H-2A y H-2B:

AlemaniaEsloveniaLiechtensteinRepública Checa
AndorraEspañaLituaniaRepública de Chipre
ArgentinaEstoniaLuxemburgoRepública Dominicana
AustraliaFinlandiaMacedonia del NorteReino de Esuatini
AustriaFiyiMadagascarRumania
BarbadosFranciaMaltaSan Marino
BélgicaGreciaMéxicoSan Vicente y las Granadinas
BoliviaGranadaMónacoSanta Lucía
Bosnia y HerzegovinaGuatemalaMontenegroSerbia
BrasilHaitíMozambiqueSingapur
BrunéiHondurasNauruSúdafrica
BulgariaHungríaNicaraguaSuecia
CanadáIrlandaNoruegaSuiza
ChileIslandiaNueva ZelandaTaiwán
ColombiaIslas SalomónPanamáTailandia
Corea del SurIslas MauricioPaíses BajosTimor-Leste
Costa RicaIsraelPapúa Nueva GuineaTurquía
CroaciaItaliaParaguayTuvalu
DinamarcaJamaicaPerúUcrania
EcuadorJapónPoloniaUruguay
El SalvadorKiribatiPortugalVanatu
EslovaquiaLetoniaReino Unido 

Cabe destacar que el empleador o patrocinador es quien generalmente debe abonar el costo de la visa H-2A o H-2B. Estos gastos son parte del proceso de contratación y están relacionados con la solicitud y tramitación de la visa. Es importante que el empleador esté al tanto de estos costos y los incluya en su presupuesto al considerar la contratación de trabajadores extranjeros.

Recuerda que cada persona tiene una experiencia única, pero estos recursos y consejos pueden ayudarte a decidirte y encontrar empleo en Estados Unidos. ¡Buena suerte!

¿Cuáles son los sectores más populares para conseguir empleo en Estados Unidos?

Cada quien buscará empleo de acuerdo a sus habilidades y especialidades. Sin embargo aquí te recomendamos que pruebes suerte en alguno de los sectores más populares para inmigrantes:

🚑 Sector sanitario

Los inmigrantes con conocimientos médicos pueden contribuir al bienestar de los pacientes.

💻 Tecnologías de la información

El campo de la informática es un paraíso para los inmigrantes. Solo necesitan de una computadora.

🏩 Hostelería y turismo

Trabajos en hoteles, restaurantes y turismo siempre son sectores con mucha oferta laboral.

👷 Construcción y oficios especializados

Opciones en construcción y áreas técnicas. Independiente de los conocimientos de cada uno, siempre es un empleo muy requerido por la gran demanda.

🎓 Educación y enseñanza

Oportunidades en escuelas y universidades. Si eres un inmigrante con educación universitaria es una gran opción.

👔 Iniciativa empresarial

Emprender tu propio negocio puede ser todo un desafío, pero en Estados Unidos hay muchas oportunidades para un inmigrante con iniciativa.

¿Cuáles son las principales empresas que contratan inmigrantes en Estados Unidos?

Las empresas estadounidenses que contratan trabajadores inmigrantes suelen ofrecer oportunidades a través de diversos programas de visa. Aquí te presentamos algunas de las principales compañías que contratan inmigrantes en Estados Unidos:

Estas empresas representan una parte significativa de los trabajadores aprobados en peticiones H-2B en el año fiscal 2022 (ultimo censo en material laboral en UASA). Recuerda que cada empresa tiene sus propias necesidades laborales, por lo que también puedes explorar otras opciones según tus habilidades y experiencia. ¡Mucha suerte en tu búsqueda laboral!

Sueldos promedio para un inmigrante en Estados Unidos:

El sueldo promedio de un inmigrante legal en Estados Unidos varía según varios factores, como la nacionalidad, la educación, la experiencia laboral y el sector en el que trabajan. A continuación, te proporcionamos estimaciones generales y algunos ejemplos de sueldos por sector:

  1. Área de construcción:
    • Con permiso de residencia: Entre 39,000 y 40,000 dólares al año.
    • Sin documentos en regla: Alrededor de 30,000 dólares al año.
  2. Trabajos más demandados para inmigrantes: aproximadamente 30,000 dólares al año:
    • Personal de limpieza de casas y oficinas
    • Limpieza de automóviles
    • Vendedores de productos
    • Labores de costura y sastreríaJardinería
    • Establecimientos de servicio de lavandería
    • Labores de construcción
    • Trabajos en agricultura.
  3. Sueldo promedio de un inmigrante en general:

Recuerda que trabajar de manera ilegal en Estados Unidos tiene consecuencias legales, y es importante tramitar los documentos adecuados para trabajar legalmente.

Sueldo promedio por ciudades:

  • Chicago, Illinois: los trabajadores de esta ciudad pueden llegar a percibir 52.497 dólares al año.
  • San Francisco, California: trabajar en esta ciudad puede generar ingresos de hasta 96.265 dólares al año.
  • Los Ángeles, California: los sueldos pueden llegar a 54.501 dólares al año.
  • Miami, Florida: los trabajadores pueden tener hasta 33.999 dólares al año.

(Recuerda que estos son datos estimativos, y cada sueldo dependerá del sector y cargo de cada empleo)

💼 Esperamos que hayas encontrado aquí toda la información necesaria para que consigas el empleo que andas buscando. ¡Mucha suerte! 💼

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir